Estatuto Orgánico del Partido Político U se Mueve
Título I
Disposiciones generales
Capítulo I
La Agrupación Política U se Mueve
Artículo 1.- La Agrupación Política de Estudiantes, U se Mueve es una organización política que busca, principalmente, el bienestar de la comunidad estudiantil de la Universidad de Costa Rica. Su objetivo principal es centrarse en que la comunidad estudiantil vaya siempre primero. Nos enorgullecemos del papel que plasma la ucr como herramienta vital de nuestro Estado Social de Derecho, por ello nuestro nombre representa la movilidad social que se da gracias a la Universidad de Costa Rica.
Además, U se Mueve pretende llegar a cambiar la forma en la que el movimiento estudiantil y la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica hacen política, la cual creemos ha crispado en gran medida su credibilidad. La agrupación Política U se Mueve tiene como mayor enemigo el sectarismo y siempre luchará por la integración, dentro del Movimiento Estudiantil, de toda la comunidad estudiantil, inclusive de aquellas personas estudiantes que siempre se han sentido ajenas a este espacio.
Artículo 2. El logo de U se Mueve, compuesto de los colores azul y naranja, se interpreta la figura humana por medio de una forma orgánica, compuesta de un cuerpo naranja y tres “gotas” azules saliendo de su mano. Así mismo, los tres puntos azules representan la energía de nuestro movimiento partidario como del movimiento estudiantil en general. A esta figura,debajo le acompaña la letra “U” en mayúscula y en azul.
Artículo 3. U se Mueve se rige por en primera instancia por el Estatuto Orgánico de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (EOFEUCR) y por sus cuerpos normativos, los cuales tienen el siguiente orden jerárquico:
- Estatuto Orgánico del Partido U se Mueve;
- Reformas estatutarias parciales o totales.
La Agrupación Política U se Mueve será administrada únicamente por los órganos cuya estructura y funcionamiento se establezcan en este Estatuto.
Capítulo II
Principios Ideológicos de la Agrupación Política Estudiantil U se Mueve
Artículo 4. La Agrupación U se Mueve tendrá los siguientes principios ideológicos.
- Autonomía Universitaria: La Agrupación Política U se Mueve defiende la autonomía de la Universidad de Costa Rica y su Federación de Estudiantes, garantizando la libertad académica y la capacidad de autorregulación en asuntos internos y académicos sin interferencias externas indebidas.
- Garantías Estudiantiles: La Agrupación Política U se Mueve defiende los derechos y garantías de los estudiantes, asegurando el acceso a una educación de calidad y promoviendo condiciones dignas para el desarrollo académico y personal.
- Defensa de la Educación Pública: La Agrupación Política U se Mueve respalda firmemente la educación pública como un derecho fundamental, garantizando el acceso equitativo y la calidad educativa para todos los estudiantes universitarios y también para aquellos que no son estudiantes pero desean serlo. Creemos en una universidad que cada vez pueda incluir y educar a más personas.
- Defensa y Fortalecimiento del Estado Social de Derecho: La Agrupación Política U se Mueve se compromete a defender y fortalecer los principios fundamentales del Estado Social de Derecho, garantizando el acceso equitativo a los derechos y la justicia para todos los ciudadanos.
- Protección de la Autonomía Universitaria: La Agrupación Política U se Mueve garantiza la autonomía de las instituciones de educación superior, promoviendo la libertad académica y la participación democrática en la vida universitaria.
- Antirracismo: La Agrupación Política U se Mueve rechaza todas las formas de discriminación racial y se compromete a combatir activamente el racismo en todas sus manifestaciones dentro de la agrupación, así como de la Universidad de Costa Rica.
- Regionalización: La Agrupación Política U se Mueve promueve el desarrollo equitativo y sostenible de todas las regiones del país, reconociendo sus particularidades y potencialidades.
- Inclusión a Población Estudiantil con Discapacidades: La Agrupación Política U se Mueve promueve la inclusión y el acceso equitativo a la educación para la población estudiantil con discapacidades, garantizando la igualdad de oportunidades y el respeto a su dignidad.
- Comunicación Asertiva: La Agrupación Política U se Mueve promueve una comunicación respetuosa, clara y efectiva en todos los ámbitos de la comunidad estudiantil, fomentando el diálogo constructivo y la resolución pacífica de conflictos.
- Interseccionalidad: La Agrupación Política U se Mueve reconoce la interseccionalidad de las luchas por la igualdad y la justicia social, abordando las múltiples formas de discriminación y opresión que afectan a diferentes grupos de la sociedad.
- Cooperación Interinstitucional: La Agrupación Política U se Mueve fomenta la cooperación y el trabajo conjunto con otras instituciones y organizaciones estudiantiles, tanto a nivel nacional como internacional, para fortalecer la representación y los intereses de los estudiantes universitarios.
- Ecologismo: La Agrupación Política U se Mueve promueve políticas y acciones orientadas a la protección del medio ambiente y la sostenibilidad, reconociendo la importancia de preservar los recursos naturales para las generaciones futuras.
- Apoyo a la Comunidad Estudiantil LGBTIQ+: La Agrupación Política U se Mueve defiende los derechos y la igualdad de la comunidad estudiantil LGBTIQ+, promoviendo políticas y acciones afirmativas para garantizar su plena inclusión y participación en la comunidad estudiantil.
- Feminismos: La Agrupación Política U se Mueve defiende los derechos de las mujeres y promueve la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad, combatiendo la discriminación y la violencia basada en el género.
- Valor fundamental del Arte y Cultura: La Agrupación Política U se Mueve reconoce el valor del arte y la cultura como parte vital de la identidad nacional y se compromete a promover su desarrollo y difusión en la comunidad estudiantil.
- Latinoamericanismo: La Agrupación Política U se Mueve promueve la integración y solidaridad entre los países latinoamericanos, reconociendo la importancia de la cooperación regional para el desarrollo y el bienestar de todos los ciudadanos.
- Respeto a los Derechos Humanos: La Agrupación Política U se Mueve se compromete a respetar y proteger los derechos humanos de todas las personas estudiantes, luchando contra cualquier forma de violencia, discriminación o injusticia.
- Pluralismo: La Agrupación Política U se Mueve defiende la diversidad de ideas, culturas y creencias en la sociedad, promoviendo el respeto y la convivencia pacífica entre diferentes grupos y comunidades.
- Transparencia en la Gestión: La Agrupación Política U se Mueve promueve la transparencia en la gestión de los diferentes órganos de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica, asegurando la rendición de cuentas y la participación democrática de todos los miembros en la toma de decisiones.
Capítulo III
Sobre las personas integrantes de nuestra agrupación
Artículo 5. Las personas que sean integrantes de La Agrupación Política U se Mueve buscarán el diálogo y los mecanismos adecuados para poder tener una incidencia trascendente en la toma de decisiones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica y del Movimiento Estudiantil, tanto dentro de la propia Universidad de Costa Rica como a nivel nacional. De igual forma, aunque no se motivará a participar en luchas ajenas al Movimiento Estudiantil, se apoyará a aquellas personas integrantes que participen en causas políticas nacionales, siempre y cuando sean compatibles con los principios de la agrupación.
Artículo 6. Aquellas personas que, por su propia voluntad, deseen unirse a U se Mueve, podrán ser parte siempre y cuando cumplan con los requisitos de inclusión establecidos en este Estatuto. Además, se mantendrá un registro de miembros y se llevará a cabo un proceso de incorporación que incluirá una introducción adecuada sobre la historia y el papel relevante de la Agrupación Política tanto dentro como fuera del Movimiento Estudiantil.
Artículo 7. Podrán pertenecer a U se Mueve únicamente las personas que sean estudiantes activos de la Universidad de Costa Rica según la disposición de este estatuto. Las personas que no cumplan este requisito no podrán ser partícipes formales de esta agrupación.
Artículo 8. Para la inscripción formal al Padrón de U se Mueve, la persona estudiante interesada, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Mostrar afinidad y congruencia con los principios ideológicos de U se Mueve.
- Ser aprobado por la totalidad de aquellas personas que formen parte de la directiva de la agrupación política U se Mueve.
Artículo 9. Serán derechos de las personas integrantes:
- Exigir, en todo momento, el cumplimiento de lo establecido en este Estatuto.
- Que sus opiniones sean escuchadas y consideradas por todos los órganos de esta agrupación.
- Asistir a todas las actividades autogestionadas por U se Mueve.
- Formar parte del proceso electoral federativo.
- Solicitarle al Comité Ejecutivo que se convoque a una Asamblea General con el respaldo de un 25% de sus integrantes.
- Votar en todas las decisiones de la Asamblea General.
Artículo 10. Serán deberes de las persona integrantes:
- Cumplir con lo establecido en este estatuto.
- Asistir a todas las Asambleas Generales de U se Mueve, así como a las sesiones que se le convoque por parte de los órganos a los que pertenezca.
- Respetar las opiniones de las demás personas integrantes y las decisiones que tome el Comité Ejecutivo.
- Al ser parte de un puesto de representación estudiantil, se deberá seguir representando los principios ideológicos de esta agrupación.
- Respetar, en todo momento, la confidencialidad de los asuntos que sean tratados en los órganos de esta agrupación política.
Título II
Sobre los órganos y gestión
Capítulo I
Sobre los órganos y sus principios
Artículo 11. Órganos del Partido U se Mueve.
Los siguientes órganos conformarán la estructura interna del Partido U se Mueve.
- Asamblea General;
- Comité Ejecutivo;
- Tribunal Electoral Interno de U se Mueve.
Artículo 12. Principio de paridad y alternancia.
En la Agrupación Política U se Mueve se priorizará y se protegerá el respeto a la paridad y alternancia, vertical y horizontal. Esta se entenderá como un mecanismo para promover la participación política tanto de las mujeres como de las personas no binarias.
Artículo 13. Principio de balance territorial.
U se Mueve, al ser una Agrupación Política creada en la Sede Rodrigo Facio, deberá promover la presencia de personas empadronadas en distintas sedes de la Universidad de Costa Rica. Será necesario que al menos 1 persona sea parte de las candidaturas a las elecciones federativas.
Capítulo II
El Comité Ejecutivo
Artículo 14. Del Comité Ejecutivo y su funcionamiento básico.
Este órgano político y administrativo será el encargado de la representación y la dirección política de la agrupación política.
Es conformado por:
- Presidencia;
- Vicepresidencia;
- Secretaría general;
- Secretaría de comunicación;
- Tesorería.
Artículo 15. Responsabilidades del Comité Ejecutivo
- El Comité Ejecutivo de U se Mueveserá su representante oficial ante las distintas autoridades pertinentes.
- Llamar a Asamblea General y presidir la misma, además de ejecutar y cumplir con los acuerdos tomados dentro de esta.
- Inscribir a la Agrupación Política frente al TEEU mediante la presentación de todos los requerimientos para el proceso de permanencia de forma regular en cada ciclo lectivo.
- Ser un ente accesible, transparente y comunicativo ante la militancia.
- Brindar un breve informe mensual de sus labores.
- Brindar un informe al final de su período.
- Inscribir al Comando de Campaña ante el Tribunal Electoral Estudiantil Universitario.
- Inscribir las candidaturas para el proceso de elección del Directorio de la FEUCR y de representantes en el Consejo Universitario.
- Inscribir la nómina de representantes en el Consejo Superior Estudiantil.
- Cualquier otra función que este Estatuto le atribuya.
Artículo 16. Sesiones del Comité Ejecutivo, Convocatoria y Quórum
- El Comité Ejecutivo se reunirá cada dos semanas de forma ordinaria y de forma extraordinaria cada vez que alguno de los miembros de dicho comité así lo disponga.
- El quórum mínimo para sesionar de forma ordinaria será de 4 personas. Las sesiones extraordinarias podrán sesionar con un quórum mínimo de 4 personas siempre y cuando la coordinación o subordinación esté presente.
- Todos los acuerdos tomados en las sesiones del Comité Ejecutivo deberán ser informados a la militancia.
Artículo 17. De las funciones de la presidencia y vicepresidencia
- Convocar y presidir las sesiones del Comité Ejecutivo, según lo disponga el presente Estatuto;
- Asumir la máxima representación de U se Mueve ante cualquier evento al que la agrupación sea invitada y que así lo requiera.
- Convocar y presidir la Asamblea General según las disposiciones del presente Estatuto;
- Abrir y cerrar las sesiones del Comité Ejecutivo.
- Firmar y aprobar en conjunto con la tesorería cualquier gasto.
Artículo 18. De las funciones de la Secretaría General
- Mantener actualizado el padrón de U se Mueve.
- Redactar y firmar las actas de las Asambleas Generales y las sesiones del Comité Ejecutivo.
- Compilar las actas de cada uno de los órganos que componen la agrupación política.
- Realizar, en conjunto del Comando de Campaña, la gestión administrativa para la correcta inscripción de candidaturas.
Artículo 19. De las funciones de la Secretaría de Comunicación.
- Coordinar la producción y difusión de información sobre comunicados, proyectos y demás asuntos que sean de interés para sus integrantes y la comunidad estudiantil.
- Establecer una estrategia de comunicación de forma interna para su aprobación y su uso por todos los medios oficiales de la agrupación.
- Participar activamente del Comando de Campaña con voz y voto.
- Coordinar la Comisión de Comunicación.
Artículo 20. De las funciones de la Tesorería.
- Planificar adecuada y transparentemente el presupuesto de la agrupación política.
- Mantener un registro de ingresos y gastos el cual puede ser consultado por cualquier militante mediante petición.
- Brindar un informe económico en conjunto al informe general del Comité Ejecutivo
- Buscar maneras de recolección de fondos en conjunto con el resto del Comité Ejecutivo.
- Aprobar y firmar los documentos relacionados con la ejecución presupuestaria, así como realizar los pagos respectivos.
- Manejar un registro de los activos en las cuentas de la agrupación.
Capítulo III
La Asamblea General
Artículo 21. De la Asamblea General y su funcionamiento básico.
La Asamblea General está conformada por todas las personas integrantes de U se Mueve. La Asamblea será presidida por el Comité Ejecutivo, y en procesos electorales internos por el Tribunal Electoral de U se Mueve.
Artículo 22. Responsabilidades de la Asamblea General.
- Posicionar la discusión sobre los temas de relevancia para la agrupación, la comunidad estudiantil y para el país, a nivel político, económico, social, ecológico; y adoptar acuerdos en relación a estos.
- Elegir a las personas que conformarán el Comité Ejecutivo de U se Mueve, lo cual se realizará de forma anual, durante el mes de diciembre, y asumirán funciones el 1 de enero del año siguiente.
- Discutir acerca de la participación de la agrupación en el proceso de elecciones federativas, y elegir a las personas que conformarán el Comando de Campaña al menos un mes antes del inicio de este periodo.
- Elegir a las personas que conformarán el Tribunal Electoral de U se Mueve.
- Elegir a las personas que representarán al Agrupación Política en los distintos órganos federativos: representantes ante el Consejo Superior Estudiantil y personas candidatas al Directorio y representaciones estudiantiles ante el Consejo Universitario.
- Reformar parcialmente el presente Estatuto.
Artículo 23. Convocatoria y Quórum.
- La asamblea deberá ser convocada al menos una vez por cada semestre universitario.
- La Asamblea podrá ser convocada por el Comité Ejecutivo, por el Tribunal Electoral Interno de U se Mueve o por el 25% de las personas integrantes.
- La convocatoria deberá ir acompañada por una agenda. A esta agenda se le podrán agregar o modificar puntos de la misma al inicio de la Asamblea.
- Posterior al añadimiento de puntos adicionales a la agenda, se procederá a ratificar la misma.
- El quórum mínimo será de un 25% de las personas integrantes.
Artículo 24. Votación y acuerdos de la Asamblea General.
- Los acuerdos de la Asamblea serán tomados por votación pública y por mayoría simple.
- Tipos de votaciones:
- Votos a favor;
- Votos en contra;
- Abstenciones, estas no se sumarán a los votos a favor ni en contra.
- Los acuerdos que tomen en una Asamblea General serán siempre de carácter vinculante para todas las personas integrantes de la agrupación.
Capítulo V
Tribunal Electoral de U se Mueve
Artículo 25. Tribunal Electoral de U se Mueve y su funcionamiento básico:
El Tribunal Electoral de U se Muevees un órgano administrativo que se encargará del manejo de los procesos democráticos dentro de la agrupación política. Este se conformará por:
- Presidencia;
- Secretaría;
- Fiscalía; (1)
Artículo 26. Responsabilidades del Tribunal Electoral de U se Mueve.
- Velar por el cumplimiento de los principios democráticos de la agrupación política U se Mueve.
- Dar a conocer a la militancia los distintos procesos democráticos a lo interno de la agrupación.
- Brindar un informe de labores anual.
Título III
Reformas al Estatuto Orgánico de U se Mueve
Capítulo I
Reforma Parcial
Artículo 27. Entendiéndose la reforma parcial como la edición, eliminación o añadimiento desde uno hasta 5 artículos o un capítulo, la Asamblea General podrá reformar parcialmente este Estatuto Orgánico con arreglo a las siguientes disposiciones.
- La propuesta de reforma se presentará ante el Comité Ejecutivo y, de acuerdo a su urgencia (evaluada por el Comité Ejecutivo) se convocará a una Asamblea General en un plazo de 5 días o se aplazará su discusión a la próxima Asamblea General agendada.
- La reforma parcial deberá aprobarse con una mayoría de dos tercios de los presentes en la Asamblea General donde se debata dicha reforma.
Capítulo II
Reforma General
Artículo 28. Entendiéndose la reforma general como la edición, eliminación o añadimiento de más de 5 artículos, el añadimiento de uno o varios capítulos o de un título, una reforma general sólo podrá ejecutarse si se cuenta con un quórum de al menos un 60% de los integrantes de la agrupación. Esta reforma se podrá aprobar de la misma forma que la parcial. Además, deberá reunir los mismos requisitos de la reforma parcial.