Menú de Accesibilidad

Traducciones Automáticas

Introducción a la teoría social del racismo en perspectivas globales

Introducción a la teoría social del racismo en perspectivas globales

Curso abierto a toda la comunidad nacional
Logos Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Investigaciones y Estudios Políticos, Cátedra de Estudios de África y el Caribe

Programa del curso

Seminario: Introducción a la Teoría social del Racismo en perspectivas Globales.
Tiempo: 2 horas y 30 minutos semanales
Período: del 06 de febrero al 13 de marzo 2023.
Docente: Lic. Wilson Arroyo Oconitrillo
Cátedra de Estudios de África y el Caribe.

DescripciónRacismo, raza, racialización, xenofobia, etnización ¿Cuál es el contenido y la relación de estos conceptos? ¿Cómo se instalan en el panorama y en el horizonte de los procesos sociales, culturales, políticos y económicos actuales?

El siguiente curso tiene como objetivo analizar los contenidos generales y específicos de las corrientes clásicas y actuales de la teoría social del racismo, estudiando las diversas corrientes interpretativas y experiencias sociohistóricas que implican los procesos de racialización y racismo.

Se pretende estudiar los contenidos teórico-metodológicos de estos conceptos y sus capacidades heurísticas, implicados en experiencias específicas y tensionados a procesos sociales y fenómenos contradictorios, como la extensión histórica del capitalismo y sus formas coloniales e imperiales de organización social, la relación entre modernidad, Estado-Nación y formación de identidades nacionales; fenómenos globales como la migración, violencia, criminalidad y movimientos político-sociales en su respuesta.

En el plano de la teoría social del racismo, se abordan las diversas corrientes teóricas del fenómeno, comenzando por el debate entre la continuidad epistémica del concepto raza para designar relaciones sociales, constructos sociales e identidades políticas; el contenido social, epistémico e histórico del racismo y las teorías sociales del racismo en contraposición a corrientes alternas harmónicas, despolitizadas y episódicas como la xenofobia y la etnización; los procesos sociales e ideológicos de conversión de nuevos sujetos sociales del racismo en los procesos de racialización; las dimensiones y contornos de fenómenos estructurales y contingentes en lo cultural, biológico, genético, social y económico; las teorías fenomenológicas y subjetivas de la experiencia racializante y los dispositivos de control, represión, genocidio y exterminio implicados en su desarrollo histórico.

Aunado a esto el curso dedicará cuatro sesiones a la comprensión del fenómeno en contextos específicos, estudiado sus expresiones estructurales en realidades diversas como: Estados Unidos de América, Brasil, Sudáfrica y Costa Rica, en donde se estudian sus contornos y características específicas, así como las consecuencias sociales de estos fenómenos en las políticas públicas y movimientos sociales.

Este análisis pretende brindar un panorama general de la complejidad y diversas expresiones del fenómeno, relacionado con procesos extensivos globales y sus expresiones estructurales particulares transregionales.

Objetivo General: Estudiar las principales teorías del racismo, sus expresiones fenoménicas y su relación con procesos sociales, contextos generales y específicos.

Objetivos específicos:

  • Examinar las principales corrientes teóricas que abordan el racismo.
  • Analizar las principales tendencias teóricas y sus debates sobre las categorías de Raza, Racismo, Xenofobia y racialización.
  • Caracterizar y debatir la especificidad de la expresión del racismo en realidades sociohistóricas distintas: Estados Unidos, Brasil y Costa Rica.
  • Explorar las dimensiones globales del fenómeno del Racismo.
  • Desarrollar los enfoques relacionales de las teorías sociales del racismo y fenómenos políticos, sociales y económicos diversos.

Metodología: El siguiente curso estará compuesto de tres (3) módulos expositivos-analíticos:

  1. Modulo I - Debates Teóricos, Epistemología e Historia del Racismo: debatirá y analizará las principales corrientes teóricas del racismo, sus debates y principales problemáticas.
  2. Módulo II – Racismo y Contextos Nacionales: se analizarán las expresiones contextuales del racismo en Estados Unidos, Brasil y Costa Rica, comparando sus particularidades, información empírica y características sociohistóricas generales.
  3. Módulo III – Racismo y Globalización: en este módulo se examinarán las condiciones y expresiones globales que el racismo interpone a las dinámicas político-sociales internacionales.

Los tres módulos serán organizados y presentados por el profesor, seguidos de un debate en torno a las temáticas propuestas.

 

Contenidos:

Módulo I – Debates Teóricos, Epistemología e Historia del Racismo:

Primera sesión: Racismo, Capitalismo y Modernidad

Tópicos:

  • El Nacimiento/Desarrollo del Capitalismo y el Racismo.
  • Esclavitud y Racismo.
  • Modernidad y Racismo.
  • Colonialismo y Racismo.
  • África y el Racismo (XVII-XIX)

Segunda sesión: Etnización, raza, otredad y nación.

  • La etnia y la cuestión nacional.
  • ¿Quién es el sujeto étnico.
  • El origen del concepto etnia.

Módulo II – Racismo y Contextos Nacionales: estudios de caso

Tercera sesión: Estados Unidos de América: Racismo Estructural, Segregación Racial y Reproducción Social de la desigualdad Racial

  • Esclavitud y Racismo.
  • Segregación Racial y Desigualdad Racial.
  • Sistema Penitenciario, criminalidad y Racismo.
  • Economía del Racismo
  • Trump y el discurso racializador

 Cuarta sesión: Brasil y Sudáfrica: Genocidio, Explotación Marginalización y Preconcepto Racial

  • El mito de la “Democracia Racial”
  • Racismo y Pobreza
  • Genocidio y Racismo
  • Preconcepto Racial y Cotidianidad
  • Desdemocratización y organización del racismo

Quinta sesión: Costa Rica: Del mito de la igualdad a los procesos de racialización.

  • Identidades Mestizas o identidades Blancas.
  • El Racismo hacia el Afro-costarricense.
  • ¿Nuevos sujetos de la Racialización? El Nica.
  • Educación, incivilización y reproducción de los mitos raciales

Módulo III – Racismo y Globalización

Sexta sesión: Globalización, Migración y los Nuevos Sujetos del Racismo

  • Reproducción social del racismo y racialización en la Globalización.
  • Crisis Global y Racismo Contingente.
  • Identidades Nacionales e identificaciones raciales.
  • Autoritarismo.

 

Bibliografía *Sujeta a cambios*

Alexander, M. (2011). The New Jim Crow. Mass Incarceration in the Age of Colorblindness. New York: The New Press.

Back, L., & Solomos, J. (2000). Theories of Race and Racism. A reader. New York: outledge.

Balibar, É., & Wallerstein, I. (1991). Raza, Nación y Clase. Madrid: IEPALA.

Banton, M. (1969). Aspectos sociales de la cuestión racial . Em Unesco, Cuatro declaraciones sobre la cuestión racial (pp. 17-30). Paris: Unesco.

Banton., M. (1998). Racial theories . Cambridge : Cambridge University Press.

Baradaran, M. (2017). The color of money : black banks and the racial wealth gap. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

Barot, R., & Bird, J. (2001). Racialization: the genealogy and critique of a concept. Ethnic and Racial Studies, 24:4, 601-618.

Bhabha, H. (2002). El Lugar de la Cultura. Buenos Aires: Manantial.

Bonilla-Silva, E. (2006). Racism without racists : color-blind racism and the persistence of racial inequality in the United States.Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield Publishers.

Bourgois, P. (1994). Banano, etnia y lucha social en Centro América. San José: DEI.

Bulmer , M., & Solomos, J. (1999). Racism. Oxford: Oxford University Press.

Bulmer, M., & Solomos, J. (2004). Researching race and Racism. London: Routledge.

Carmichael, S., & Hamilton, C. (1976). Poder Negro. Madrid: Siglo XXI.

Carter, R. (2008). Marxism and Theories of Racism. Em J. Bidet , & S. Kouvelakis, Critical Companion to Contemporary Marxism (pp. 431-452). Leiden: BRILL.

Casaus Arzú, M. (2012). Los pueblos indígenas y afro descendientes y la formación de las naciones en América Central. Ístmica n. 15, 9-12.

Casaús Arzú, M. (2014). El mito impensable del mestizaje en América Central. ¿Una Falacia o un deseo frustrado de las élites intelectuales? Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, 40, 77-113.

Cox, O. (1959). Caste, Class and Race. A Study in Social Dynamics. New York: Monthly Review Press.

Davis, A. Y. (2004). Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal.

Daynes, S., & Lee, O. (2008). Desire for Race. Cambridge: Cambridge University Press.

de la Fuente, A. (2017). Mitos de "Democracia Racial": Cuba, 1900-1912. Em R. Campoalegre Septien, & K. Bidaseca, Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes (pp. 65-100). Buenos Aires: CLACSO.

Del-Teso-Cariotto, M. (2009). Racism and xenophobia in immigrants' discourse: the case of Argentines in Spain. Discourse & Society, v. 20, n. 5 , 571-592.

Du Bois, W. (2007). The souls of Black folk . New York: Oxford University Press.

Duncan , Q. (2001). Contra el silencio: Afrodescendientes y racismo en el caribe continental hispánico. San José: EUNED.

Duncan, Q. (2005). El negro en la Costa Rica de hoy. Revista del CESLA, n. 7, 399-404.

Fanon, F. (2009). Piel Negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

Fernandes, F. (1972). O Negro no mundo dos brancos. São APulo: Difusão Europeia do Livro.

Fields, B., & Fields, K. (2012). RACECRAFT. The Soul of Inequality in American Life. New York: Verso.

Figueiredo, Â. (2008). Dialogando com os estudos de gênero e raça no Brasil. Em L. Sansone, & O. Pinho, Raça : novas perspectivas antroplógicas (pp. 237-256). Salvador: UFBA.

Figueiredo, A. (2015). Carta de uma ex-mulata à Judith Butler. Periódicus. n. 3. v. 1, 52-169.

Gallardo, H. (1993). 500 años: Fenomenología del mestizo. San José: DEI.

Gilroy, P. (2000). Against race: imagining political culture beyond the color line. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.

Gilroy, P. (2000). Between Camps. Nations, Culture and the Allure of Race. London: Penguin Books.

Giraud, M. (1987). Dialectical Anthropology, v. 12, n. 4 , 413-419.

Grosfoguel, R., Oso, L., & Christou, A. (2015). 'Racism', intersectionality and migration studies: framing some theoretical reflections. Identities: Global Studies in Culture and Power, v. 22, n. 6, 635–652.

Grüner, E. (2010). La oscuridad y las luces. Buenos Aires: Edhasa.

Grüner, E. (2012). El fin de las pequeñas historias: de los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trágico. Buenos Aires: Paidós.

Guimarães, A. (2003). Como trabalhar com "raça" em sociologia. Educação e Pesquisa, São Paulo, v.29, n.1, 93-107.

Guimarães, A. (2008). Cor e rraça. Raça, cor e outros conceitoss analíticos. Em L. Sansone, & O. Pinho, Raça : novas perspectivas antroplógicas (pp. 63-82). Salvador: EDUFBA.

Guimarães, A. (2016). Formações nacionais de classe e raça. Tempo Social, revista de sociologia da USP, v. 28, n. 2, 161-182.

Guimarães, Antonio Sérgio . (1999). Racismo e anti-racismo no Brasil. São Paulo: editora34.

Harpelle, R. (2000). Racism and Nationalism in the Creation of Costa Rica's Pacific Coast Banana Enclave. The Americas, Vol. 56, No. 3 , 29-51.

Harpelle, R. (2001). West Indians of Costa Rica : Race, Class and the Integration of an Ethnic Minority. Montreal: McGill-Queen's University Press.

Heringer, R. (2002). Desigualdades raciais no Brasil: síntese de indicadores e desafios no campo das políticas públicas. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 18, 57-65.

hooks, b. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Tráficante de Sueños.

Horkheimer, M., & Adorno, T. (2007). Dialéctica de la Ilustración. Madrid: Akal.

Itzigsohn, J., & Brown, K. (2015). Sociology and the Theory of Double Consciousness. W. E. B. Du Bois’s Phenomenology of Racialized Subjectivity. Du Bois Review, n. 12, v.2 , 231-248 .

Jara Vargas, A. (2016). Estado, Nacionalidad y Raza: política de restricción migratoria en Costa Rica (1896-1942). Em R. Viales Hurtado, & D. Díaz Arias, Historia de las desigualdades sociales en América Central. Una visión interdisciplinaria Siglos XVIII-XXI (pp. 441-464). San José: Centro de Investigaciones Históricas de América Central.

Krämer, M. (2005). Introduction: Ethnicity as a political resource in Different Regions of the World. Em U. o. Forum, Ethnicity as a Political Resource. Conceptualizations across Disciplines, Regions, and Periods (pp. 99-106). Verlag, Bielefeld: University of Cologne.

Kundnani, A. (2007). The End of Tolerance. Racism in 21st-Century Britain. London: Pluto Press.

Lima, M. (2005). Ser negro no Brasil: do ônus ao bônus? Horiz. antropol. vol.11 no.23 Porto Alegre Jan./June 2005, 258-261.

Lima, M. (2010). Desigualdades raciais e políticas públicas: ações afirmativas no governo Lula. Novos estud. - CEBRAP, n.87, 77-95.

Lima, M. (2012). "Raça" e pobreza em contextos metropolitanos. Tempo social. v.24, n.2 , 233-254.

Mbembe, A. (2016). Crítica de la razón negra: ensayo sobre el racismo contemporáneo. Barcelona: Futuro Anterior Ediciones.

Meléndez, C., & Duncan, Q. (2012). El Negro en Costa Rica. San José: Editorial Costa Rica.

Mezzandra, S. (2005). Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y Globalización. Madrid: Traficantes de Sueños, Tinta Limón.

Miles , R., & Brown, M. (2003). Racism. New York: Routledge.

Miles, R. (1987). Recent Marxist Theories of Nationalism and the Issue of Racism. The British Journal of Sociology, v. 38, n. 1 , 24-43.

Montiel Muñoz, A. (2015). Os labirintos ideológicos da criação artística: Uma análise da exposição E o que foi de Cocorí? Pós: Belo Horizonte, v. 5, n. 10, 28-43.

Moore, C. (2007). Racismo e soceidade: novas bases epistemológicas para entender o racismo. Belo Horizonte: Mazza Edições.

Munanga, K. (1978). Preconceito de Cor: Diversas Formas, um mesmo objetivo. Estados Unidos, África e Brasil. Revista de Antropologia, Vol. 21, No. 2 , 145-153.

Nakano Glenn, E. (1985). Racial Ethnic Women's Labor: THe intersection of Race, Gender and Class Oppression. Review of Radical Political Economics, v.17, n. 3, 86-108.

Nascimento, A. (2016). O genocídio do negro brasileiro: processo de um racismo mascarado. São Paulo: perspectiva.

Nascimento, S., & Thomaz, O. (2008). Raça e nação. Em L. Sansone, & O. Pinho, Raça : novas perspectivas antroplógicas (pp. 193-236). Salvador: EDUFBA.

Parmar, P. (2012). Feminismo negro: la política como articulación. Em M. Jabardo, Feminismos negros. Una antología (pp. 245-268). Madrid: Tráficantes de Sueños.

Pinho, O. (2008). Relações raciais e sexualidade. Em L. Sansone, & O. Pinho, Raça : novas perspectivas antroplógicas (pp. 257-284). Salvador: EDUFBA.

Powell, L., & Duncan, Q. (1988). Teoría y práctica del racismo. San José: DEI.

Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la. Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, A. (2017). ¡Qué tal raza! Em R. Campoalegre Septien, & K. Bidaseca, Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes (pp. 17-26). Buenos Aires: CLACSO.

Roediger, D. (2007). The Wage of Whiteness. Race and the Making of American Working Class. New York: Verso.

Ross, R. (1982). Racism and Colonialism. Boston: Martinus Nijhoff Publishers.

Said, E. (1990). Orientalismo. Madrid: Libertarias.

Sandoval-García, C. (2002). El "otro" nicaragüense en el imaginario colectivo costarricense. Algunos Retos Anlíticos y Políticos. Coloqui Panamericano. Industrias culturales y diálogo de las civilizaciones en las Américas, http://www.er.uqam.ca/nobel/gricis/actes/panam/Sandoval.pdf.

Segato, R. (2002). Identidades políticas y alteridades históricas. Una crítica a las certezas del pluralismo global. NUEVA SOCIEDAD 178, 104-125.

Segato, R. (2015). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos : y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Segato, R. (2017). Racismo, discriminación y acciones afirmativas: herramientas conceptuales. Em R. Campoalegre Septien, & K. Bidaseca, Más allá del decenio de los pueblos afrodescendientes (pp. 43-64). Buenos Aires: CLACSO.

Senior Angulo., D. (2011). Ciudadanía afrocostarricense : el gran escenario comprendido entre 1927 y 1963. San José: EUNED.

Shapiro, T. (2004). The hidden cost of being African American : how wealth perpetuates inequality. New York: Oxford University Press.

Shelby, T. (2003). Ideology, Racism and Critical Social Theory. The Philosophical Forum v. 34, n. 2, 153-188.

Solomos , J., & Back, L. (1995). Marxism, racism and ethnicity. American Behavioral Scientist, v.38 n.3p407(14), 1-9.

Soto Quirós, R., & Díaz Arias, D. (2007). Mestizaje, indígenas e idenatidad nacional en Centroamérica: De la Colonia a las Repúblicas Liberales. San José: FLACSO.

Spickard, P. (2005). Race and Nation, Identity and Power: Thinking Comparatively about Ethnic Systems. Em P. Spickard, Race and nation : ethnic systems in the modern world (pp. 1-32). New York: Routledge.

Sundstrom , R., & Haekwon Kim, D. (2014). Xenophobia and Racism. Critical Philosophy of Race, Vol. 2, No. 1, SPECIAL ISSUE: XENOPHOBIA AND RACISM , 20-45.

Taylor, K.-Y. (2017). Un destello de libertad. De #Blacklivesmatter a la liberación negra. Madrid: Tradicante de sueños; Tinta Limón .

Tilley, V. (2005). Mestizaje and the “Ethnicization” of Race in Latin America. Em P. Spickard, Race and nation : ethnic systems in the modern world (pp. 53-68). New York: Routledge.

Wade, P. (2000). Raza y etnicidad en Latinoamérica. Quito: Ediciones ABYA-YALA.

Wade, P. (2002). Race, Nature and Culture : An Anthropological Perspective. London: Pluto Press.

Wallerstein, I., & Balibar, E. (1991). Raza, Nación y Clase. Madrid: IEPALA.

Ware, V. (2012). Military Migrants. Fighting for YOU Country. London: Palgrave Macmillan.

West, C. (2001). Race Matters. Boston: Beacon Press.

Winant, H. (2004). The New Politics of Race. Globalism, Diference, Justice. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Wolfe, P. (2006). Settler colonialism and the elimination of the native. Journal of Genocide Research, v.8, n. 4, 387–409.

 

 

Las Elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica

En este fascículo se explica de manera sencilla cómo se elige el Directorio de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica y se estudia la integración del Consejo Universitario y el Consejo Superior Estudiantil. El análisis se enfoca en cómo se distribuyen los puestos de los partidos políticos en el Consejo Superior Estudiantil, utilizando el sistema de cociente, resto mayor y subcociente.
Consejo Editorial - 10 Minutos

Sin estudiantes no hay democracia

Buscar

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática